Después de quince años de carrera, los mendocinos Bela Lugosi presentan, su quinto disco “Desde el Puente”, producido enteramente por ellos mismos, y con la participación de Andrea Prodan en “Police and Thieves”, el cover de The Clash.
TdR: Como se están preparando para la presentación de su quinto disco “Desde el Puente”, el 12 de Marzo en el Marquee?
Marcelo Zoloa: Por lo pronto estamos ensayando mucho. Aunque ya hicimos la presentación allá en Mendoza, estamos armando el recital desde los invitados que van a haber, para ensamblarlo mejor como show. Va a ser un show largo, entonces es como que tenes que abrir la situación de una manera más ordenada.
TdR: Eligieron por alguna razón en especial el Marquee para la presentación en capital?
MZ: No. Pensamos que era el paso siguiente. Veníamos tocando en lugares mas chicos y pensamos que el Marquee era el próximo lugar, si queríamos hacer una presentación, para ser conscientes también del laburo que veníamos haciendo desde que nos vinimos de Mendoza. No pasar de un lugar de cien personas a uno de veinte mil. Porque cuando pasan esas cosas de querer hacer saltos tan grandes, es como querer hacer algo que sabes que no estas preparado y que no tiene mucho sentido en el fondo.
TdR: Se vinieron hace tres años de Mendoza, estás conforme con lo que lograron acá en Capital, ves un cambio real? Sirvió venirse?
MZ: Si. Sirvió porque mucho de lo que se hizo fue pensado desde Mendoza. Desde el primer disco grabado acá, que fue el anterior, “tomándoselo con calma” fue la puerta que abrimos. Y esa puerta nos dio lugar a que la banda se conociera.
Y con este disco, lo que se buscaba era reafirmar lo que se había conseguido. Era necesario correr ese riesgo.
La banda siempre ha corrido riesgos. De ser una banda fuerte en Mendoza a abrirnos acá y empezar prácticamente de cero. Está bien, podes decir que había un sello que nos bancaba, pero igual empezas de cero.
TdR: De cinco años a esta parte, el panorama del rock en Capital para bandas under se complicó. Por que decidieron venirse igual?
MZ: Justamente por eso, siempre tomamos las decisiones equivocadas. Y sale bien. Me acuerdo en el año 2002, estábamos por grabar el segundo disco “Haciendo lo que queremos”. Y bueno, era todo un quilombo, nadie quería grabar, era una depresión absoluta, todo se había ido a la mierda, el país era un desastre. Pero nosotros teníamos las canciones y el proyecto estaba y no íbamos a retroceder, aunque era una locura grabar el disco en ese momento. Pero aún así lo hicimos, por eso el disco tenía un mensaje subliminal, “hacemos lo que queremos”.
Y bueno pasa eso, y lo de venirnos de Mendoza, dejando todas las cosas que uno no quiere dejar, cosas con las que uno se siente cómodo.
Es como decía Morrison, “cuando sos un extraño nadie recuerda tu nombre”. Al principio fue así. Podíamos pintar paredes, regalar remeras o discos, pero éramos extraños. Después todo fue cambiando y hoy podemos pensar en presentar un disco y hacerlo en el Marquee solos. Y que la gente responda y se entusiasme, que se ponga en nuestro lugar y viva esto como algo propio.
TdR: Como es el pasar de la banda hoy? Como se sienten acá?
MZ: Musicalmente muy sólidos. Porque este disco lo hicimos nosotros, la producción artística fue nuestra. Fue otro riesgo. El quinto disco, y encima, hacerlo solos. Fue llevar el disco y decirle a la discográfica “tomá, lo hicimos nosotros”. Esta vez no hubo productor. Generalmente las bandas empiezan produciendo sus discos, y después llegan al productor. Nosotros hicimos al revés, empezamos laburando con grandes productores como German Dafuncchio y ahora aprendimos y pensamos que este disco teníamos que hacerlo nosotros.
Porque tener que explicarle al productor lo que queríamos lograr, era como muy molesto. No queríamos intermediarios entre las canciones y nosotros, para que las canciones no tengan un filtro, la interpretación era nuestra. Queríamos tener el control de todo. Sabiendo lo que queríamos mostrar, teníamos que hacerlo nosotros, queríamos decirlo nosotros. Yo entiendo la música desde la rítmica y desde la melodía. Nosotros hacemos mucho hincapié en la melodía. Las buenas melodías a mí como oyente me bastan y me sobran. La música es eso.
En el fondo prefiero escuchar a Callejeros y no a Divididos. Porque quiero letras. Si veo que hay letras yo quiero escuchar lo que me están diciendo. No me interesa un boludo diciéndome “devolvé la bolsa”, porque eso lo puede decir cualquier estúpido borracho. No hace falta poesía para eso.
TdR: Por qué “desde el puente”?
MZ: Inicialmente es un tema que le hice a mi hija. Pero hay gente que lo entendió como una canción de amor.
Para mí, es el tema más fuerte del disco, más redondo. Tanto musicalmente como sentimentalmente, porque está lleno de metáforas. Habla de una relación que trasciende en el tiempo. Y a mí siempre me llamaron la atención los puentes. Tienen un significado de unión, hay gente que muere y vive debajo de un puente. Y a la vez cuando estas arriba de un puente la visión de las cosas es muy distinta.
El tema lo llevé a la sala, y salió y se fue dando, fue ganando terreno por su propio mérito, hasta que se convirtió en una canción fuerte, a tal punto que es el título del disco. Fue el que mejor se lograron los climas, fue donde dimos todo lo que podíamos dar, musical y artísticamente. Y además el tema se banca para ser un gran video también. Que empezaremos a filmarlo después de la presentación
TdR: Después de cinco discos, como fue evolucionando la banda? Qué les pasa con los otros cuatro discos?
MZ: El primero disco lo hicimos con Daffunchio en Córdoba. Teníamos el deslumbramiento de estar grabando por un ex Sumo. Y nosotros teníamos la influencia de Sumo. El segundo ya lo hicimos con el guitarrista de Enanitos Verdes y era mucho mas cuidado, no tan caótico.
Aprendimos a hacer canciones más cortas y más efectivos. El tercer disco fue un paso en falso, porque fue muy oscuro. Fue grabado en vivo… es un disco muy difícil de digerir. Porque en las letras no vas a encontrar un gramo de esperanza.
El cuarto disco fue la evolución de grabar con un productor como Ezequiel Araujo. Experimentar todo, y Ezequiel es un tipo muy talentoso.
El quinto disco tenia que ser más sanguíneo. Traer un poco de todo eso, y desnudar lo que realmente somos. Sin querer logramos un concepto en cada disco, pero no fue buscado, era lo que nosotros podíamos dar en ese momento. Siempre fuimos honestos en ese sentido. En que cada disco dábamos todo lo que podíamos en ese momento.
TdR: Ustedes están cómodos en el under?
MZ: Si tuviéramos la repercusión de Los Piojos yo me hubiese pegado un tiro, porque eso arrastra un grado de imbecilidad que no me interesa. Estrella de rock?No… no podría pensar en no poder ir a un lugar a tomar una cerveza. Es una locura, qué libertad tenes de crear? Qué libertad tenés de disfrutar?
Under o no under me interesa que las canciones sigan funcionando y que la gente se siga sumando. Pero nosotros no creo que vayamos a ser masivos. Pero no me preocupa, porque no estoy dispuesto a ceder y a hablar de cualquier cosa en mis canciones. Mis canciones son mi pequeño motivo para sentirme vivo. No le voy a poner precio a eso.
TdR: Cómo fue laburar con Andrea Prodan?
MZ: Andrea es un tipo muy talentoso. Tiene una energía que te contagia. Y decir que fue el hermano de Luca, no le hace justicia.
No tiene trampas, es natural, uno se siente cómodo con él. Te cuento una anécdota muy linda. Dimos con él y lo queríamos invitar a hacer un par de temas. Vino a la sala y estábamos haciendo “Police and Thieves”, de The Clash, y cuando terminamos estaba emocionado, y nos contó que la última vez que había escuchado ese tema en vivo fue en el 77, en Londres cuando lo invitó Luca a verlos. Eso lo había emocionado.
Nosotros no somos de hacer covers, pero cuando tocamos este tema con Andrea, pensamos que tenía que estar en el próximo disco. Ese tema en vivo funcionaba muy bien, era como parte nuestra. Y así fue que quedó. Lo loco fue que viajamos una hora para ir al estudio y Andrea lo grabó en diez minutos.
TdR: En este disco hay un sonido mucho más crudo, mas rockero, suena mas a vivo, por qué buscaron eso?
MZ: Lo que nosotros somos en ese disco es lo que somos en vivo. Teníamos que mostrar eso. Nuestro “negocio” era ese. Costó mucho pero lo logramos. Era lo que teníamos que decir. No hay nada peor que te digan “en el disco suena mejor”. Por suerte a nosotros siempre nos pasó lo contrario.
TdR: En una charla anterior vos dijiste “Me alejo del Rock”, por qué?
MZ: Nosotros tenemos ciertas ventajas que una banda under no tiene, como estar en un sello discográfico, no reniego de eso. Pero cuando uno está preocupado por si sale en un canal de música, o estar en un festival, se va perdiendo el enfoque de las cosas. El rock hoy en día parece suscribirse a todo eso. A pertenecer a ese tipo de situaciones, y la música queda atrás de eso. Entonces no me interesa pertenecer al Rock, porque yo al rock lo entendí desde la rebeldía, desde la búsqueda, desde las cosas para cambiar. Pero el rock no me representa hoy por hoy.
Aunque no reniego de haber estado en Festivales, como el Quilmes o el Pepsi, pero eso es rock?Las bandas grandes que pueden cambiar la situación no la cambian. Y que no lo hagan demuestra que hay algo en el rock que no es como uno suponía.
Por eso no hablo de sentirme cerca del rock, sino cerca de la música.
TdR: Por último, qué tiene Bela Lugosi para dar?
MZ: No haría una letra que no representara lo que soy, para bien o para mal. Y me banco que me digas que no te gusta la banda, pero no podes decir que te mentimos. No podes decir que te hice trampa.
Eso hace que uno se sienta fuerte y que sea su pequeño tesoro.
La banda a través del tiempo pudo lograr que haya una coherencia, desde el primer al último disco. Que podamos componer mejor, y aun así mirar atrás y poder decir que todas las canciones reflejaron el momento que estaba pasando. Lo que teníamos que decir lo dijimos. Pero no hicimos trampa.
Bela Lugosi son:
Marcelo Zoloa: Voz y guitarras
Manolo Pereiro: Batería
Tomas Escola: Bajo y coros
Javier Bravo: Saxo y teclados.
www.belalugosirock.com.ar