Todos los viernes de 20 a 22 "Clásica y Moderna" sale al aire por Emisora Pirata. En estos tiempos de coronavirus, no podemos asistir al estudio pero sí podemos salir al aire. Vía Skype, El viernes 3 de abril Corina Rotundo, conductora y creadora del programa radial, charló con Piti Fernandez, cantante de Las Pastillas del Abuelo. Charlaron sobre la banda y también hubo tiempo para Conmigo Mismo, Virna Lisi, su familia, los próximos shows y nuevas canciones. Imperdible.
Corina Rotundo: ¿Cómo es para vos ahora esto de hacer vivos, comunicarte con gente a la noche por los vivos, tocar canciones?
Piti Fernandez: Increíble. El vivo te expone un poco en
un desliz de lo espontáneo, pero es increíble. Teníamos recursos de videollamada
hace años y no lo usábamos y ahora tuvo que haber esta pandemia para que todos
hagamos una video llamada, a nuestros padres también que los tenemos
atrincherados ahí para cuidarlos. Es un recurso que con el Viejo la verdad que
recién ahora estamos haciendo. Las primeras quince llamadas me atendía una
oreja pegada a la pantalla hasta que entendió que tenía que mirar directamente.
Pero está bueno estar utilizando los recursos realmente como diría el Indio
“habiendo llegado hace rato”.
CR: Ustedes son una familia muy unida, muy abrazadora,
muy de estar cerquita y ahora estamos en este tiempo donde todo tiene que ser
por medio de una imagen y hasta ahí, es tratar de entender eso también.
PF: Sí. A todos nos pasa. A mí por ejemplo con mi
hermano los abrazos son muy sentidos y siento que me faltó ese abrazo antes de
la pandemia, pero bueno también soy consciente de que tengo una familia y nos
hemos abrazado bastante para salvaguardarnos. Tenemos como cuatro o cinco meses
por delante de abrazos, porque somos una familia muy toquetona, pero bueno me
imagino que hay familias que realmente no se daban un abrazo hace mucho y tal
vez se abrazaron una o dos veces muy sentidamente y apareció la pandemia y debe
haber sido un caso tipo. “Bueno menos mal que alguna vez sucedió, pero que
lástima que en su momento nos tuvimos que aguantar”.
Hay toda una etapa en la que va a ser muy difícil
reflejar el cariño con la mirada, con las miradas y con una sonrisa.
CR: ¿Terminaron de grabar con Pastillas del Abuelo o
quedaron cosas por ahí?. ¿Cómo vienen con las fechas y las grabaciones?
PF: Está terminado. Mezcla y mastering ya están los dos
procesos terminados.
Pasa que ahora es la era del single, el físico está casi
olvidado.Va a haber un físico seguramente pero estamos sacando tema a
tema.
Viene un corte mío con Pastillas que creo está programado
para el 20 de abril, un corte que rememora la situación del Chapu y es un
rockazo, así que los que querían rock, bueno, van a tener un poco.
CR: Podría decirse que la pandemia los
esperó.
PF: Nos dio tiempo a muchas cosas la verdad. A abrazarnos
con nuestros seres queridos, me faltó ese abrazo con mi hermano nomás, pero
después la verdad que no nos podemos quejar. Nos dio tiempo a juntarnos, a
grabar, a hacer música y después a explotar cada cual por su lado. Los que
saben en este caso saben mucho, ellos fueron Ale Vazquez y los chicos de
“El Bordo” que nos ayudaron mucho a lograr un disco rockero y se encargaron de
todo lo demás.
CR: Conmigo Mismo tenía inmensidad de fechas
en marzo y abril. ¿Los bajoneó no poder cumplirlas?
PT: íbamos a escuchar hermosas letras como “La Doctora
II” y “En cuero y en patas”. Todavía hay días de frío y hay gente que sigue
mandando fotos con perros en cuero y en patas. Sabíamos que iba a gustar y
gustó. Hay mucha gente nostálgica reviviendo 20/15 años con nosotros. Me
encanta envejecer así digamos con un montón de gente melancólica de los
comienzos y la verdad que íbamos a cosechar todo eso en marzo, con alrededor de
quince fechas y bueno se coronaviruseó la cosa. Lo poquito que había en abril
se tuvo que pasar, pero bueno, no nos apura la situación económica. El tema de
las entradas en algún momento se va a dilucidar si es que se reprograma o se
devuelven.
Como lugar en el año nosotros tenemos en mayo y junio
porque la actividad fuerte de Pastillas del Abuelo es a partir de
julio, pero yo no veo haciendo un recital en mayo si se que corre peligro
alguien o yo mismo o mi familia, así que vamos a ver como se soluciona ese
tema.
CR: ¿Y cómo manejan la abstinencia de recitales? Nosotros
sus seguidores estamos con un poco de abstinencia…
PF: No me quiero imaginar a ustedes la locura que tienen
de ir a un recital y de ver más de una vez cada canción. Lo que debe ser eso,
les cortaron el mambo ( risas), pero bueno están saliendo cosas lindas, que es
esta intimidad, el poder ver el hábitat de uno en los vivos.
Si yo siento que voy a poner en riesgo a alguien en mayo
le daré de baja también. Por el momento no creo que esta pandemia termine en
mayo y no voy a ser tampoco el primero que se lance a hacer una fecha sólo
porque haya estado programada, hay una comunidad de músicos que en algún
momento salieron todos a suspender fechas.
A ver me muero de ganas de hacer un Virna Lisi. Es lo que
más disfruto de todo lo que hago, pero no sé cómo viene la cosa, no creo que
sea en mayo, viene todo muy día a día.
Y están las redes, que es como nos estamos
arreglando.
Hay ahora festivales que se están haciendo que ya me
invitaron a participar, el otro día tuvimos lo de Fernet Branca que fue
interesante. Es un poco más loco porque me pinta a hacer la mía. Estoy en casa,
entonces me canto una de los Enviados de Thot si hace falta. La gente
piensa que voy a tocar Pastillas y yo lo que menos toco en mi casa es Pastillas
del Abuelo, solo algunas cosas que me gustan. Yo prefiero tocar “Entre el cielo
y el coraje”, “Maldita y corta mambo” porque me gustan mucho tocarlas, y la de
Diego también (Qué es Dios). Son canciones que me gustan tanto que no sé si me
las voy a olvidar y las disfruto mucho. Pero la verdad que así como toco
Pastillas también tocó Sumo y la gente me putea porque por ahí quiere
Pastillas y yo estoy en mi casa y me parece que esa también es la movida: tocar
un poco lo que pasa acá adentro todos los días.
CR: ¿Entonces la fecha de Virna Lisi en mayo sigue
en pie?
PF: Sigue en pie, pero yo estoy esperando que Alberto
Fernández estire la cuarentena. No puede ser que esta pandemia termine el
13 de abril porque Alberto lo dice. Me parece que él también está poniendo
plazos cortos para no alertar a toda la población.
CR: ¿En estos tiempos #EnCasa estás creando cosas
nuevas?
PF: Estoy haciendo un blues para Lupe mi hija, ella
estaba muy abajo en las dedicatorias de canciones y hace referencia a la
claridad porque ella es Clara Lupe, es un blues triste.
CR: ¿Está destinado a Las Pastillas o a Conmigo Mismo?
PF: Siempre que sea un blues va a ser para Conmigo Mismo,
porque en Pastillas no hay mucho blues, debe haber uno solo en el disco “El
barrio en sus puños”, el primer tema es un lindo blues, pero después no hay
mucho más. Pero va para Conmigo Mismo y habla de eso: entender que “menos
mal que apareció la claridad en este juego para darle valor a esta vida que
puede ser muy cruel”.
CR: Recordemos algo del programa número 20 al que viniste
como invitado.
PF: Recuerdo que fue bien intenso, de más de dos horas y
hasta hubo una réplica de “Otra vuelta” (programa de radio).
CR: Hay un video en el cual dijiste que ibas a venir
todos los programas múltiplos de veinte, y ya nos fallaste en el número
cuarenta.
PF: Soy de fallar mucho y la gente me quiere igual
gracias al cielo así, fallador. Fue una idea muy linda esa de ir en el veinte,
pero bueno iremos en el sesenta que viene ahora.
CR: Esperamos volver a verte pronto, aunque con los
vivos, ya nos estamos viendo.
PF: Sí, espero volver a abrazarnos. Si hay algo que me
parece increíble es que después de cada “Conmigo Mismo” yo salía a abrazar a
cada uno, y quizá ahora eso se pierda. Y que los primeros que estuvieron digan,
“un día yo estuve cuando él abrazaba a los 400 que había en el público, después
vino una pandemia….y bueno”
Y nos despedimos con “Qué es Dios”…